El Golf en las Americas
Para el Golf IV el cambio más destacable en cuanto a su distribución en el continente americano (además del rediseño total ocurrido respecto a la tercera generación), es el cambio de lugar de producción. En la segunda y tercera generación se llevaba a cabo mayormente a través de Volkswagen de México, mientras que para esta nueva generación la producción se traslada a la nueva planta de Volkswagen do Brasil, localizada en São José dos Pinhais, en las inmediaciones de Curitiba, compartiendo las líneas de producción con el Audi A3 y los Volkswagen Fox.
Brasil (1998-presente)
El Golf IV se presenta en octubre de 1998 en Brasil importado desde Alemania con los motores 1.6 L 101 CV, 2.0 L 115 CV para las versiones de 5 puertas y el motor 1.8 L 20 Válvulas y 150 CV para el Golf GTI.1 Un año después todas estas variantes pasarían a ser de manufactura nacional, al lado del Audi A3. Pronto comenzarían las exportaciones de este modelo a prácticamente todos los países del continente americano, incluyendo Estados Unidos y Canadá que son mercados sumamente exigentes.

El Golf ha continuado produciéndose sin mayores cambios hasta el 2007, cuando (presumiblemente por los altos costos que implicaría la producción del Golf V), se optó por mantener vigente al Golf IV practicándole un rediseño que afecta a la parte frontal (con uno nuevo inspirado en el Polo) y a la parte posterior (ésta inspirada en el Golf V). Mecánicamente, el cambio más apreciable es la substitución de la caja de cambios automática de 4 velocidades, por la caja Tiptronic de 6 velocidades, estrenada en 2003 en el New Beetle Cabiolet. En estas fechas el Golf brasileño dejó de ser comercializado en varios países, como Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia o Venezuela. Sin embargo, en otros mercados se mantiene su comercialización como el caso de Canadá, donde el Golf IV se comercializa al mismo tiempo que el Rabbit (Golf V).
En lo que respecta al mercado brasileño, el Golf IV continúa su carrera con los mismos motores disponibles (1.6, 2.0 y 1.8T), de los cuales, el 1.6 L 101 CV y el 2.0 L 115 CV, cuentan con la tecnología Total Flex, mientras el 1.8 T 180 CV funciona solamente con gasolina. Los dos últimos motores se ofrecen con la caja automática Tiptronic de 6 velocidades de forma pcional en las versiones "Golf Comfortline" y "Golf GTI". El resto de las versiones, "Golf" y "Golf Tech" sólo son comercializadas con caja de cambios manual.
Estados Unidos (2000-2005)
Estados Unidos (2000-2005)[editar]
Un Volkswagen GTI 2001 con especificaciones para los Estados Unidos.
El Golf IV fue introducido en los Estados Unidos comenzando el tercer trimestre de 1999. Los motores disponibles para este mercado son el 2.0 L 115 CV a gasolina, y el 1.9 L TDI 90 CV que destacaba por sus cifras de consumo muy contenidas (48 millas por galón). Este último se ganó muy pronto una reputación por su buen nivel de torque a bajas revoluciones y por poder operar con combustibles alternativos. Un motor 1.8 L 20 válvulas 150 CV y un VR6 (que a diferencia de los mercados europeos, conservó dicha denominación para los mercados de América del Norte)) 2.8 L 174 CV se introdujeron al año siguiente. Este Golf se comercializó en las versiones "Golf", "Golf GL" y "Golf GLS".
Un Volkswagen GTI 20th Anniversary Edition 2003 que conmemora el 20 aniversario de la versión GTI en los Estados Unidos.
En el caso del Volkswagen GTI (para los Estados Unidos es considerado un modelo aparte del Golf), inicialmente se comercializó con el motor 2.0 L, sin embargo, fue reemplazado por los motores 1.8 Turbo 20 Válvulas y el VR6. Para el modelo 2002, el VR6 adopta la cabeza de 24 válvulas con 204 CV de potencia como equipo opcional. En ese año se lanza el "Volkswagen GTI 337" disponible únicamente en color Plata Reflex, que adopta el motor de 180 CV, y el terminado visto un año antes en el Golf GTI 25 Jahre alemán, esta edición estuvo limitada a 1.500 unidades importadas desde Alemania. En 2003, se lanza el "Volkswagen GTI 20th Anniversary Edition" que como su nombre indica, conmemora el vigésimo aniversario de la introducción del primer GTI (el Rabbit GTI) en los Estados Unidos, al igual que el "GTI 337", toma el motor de 180 CV, al interior tiene asientos deportivos en tela y piel con leyenda GTI, acentos de aluminio al interior, placa especial numerada, ruedas de aleación de 18" (compartidas con el "Golf R32"), y disponibilidad en tres colores. Azul Jazz perlado, Amarillo Imola, y Negro Mágico perlado. Esta edición tuvo una producción limitada a 4.000 unidades.
Canadá (2000-2010)
Un Volkswagen City Golf 2008. En la imagen se muestra el rediseño frontal de 2006 en Brasil.
Un Volkswagen City Golf 2008. En la imagen se muestra el rediseño frontal de 2006 en Brasil.
En Canadá el Golf por lo general se ha sujetado a los lineamientos del mercado estadounidense, con algunas excepciones. En el caso específico del Golf IV, éste fue totalmente reemplazado en dicho mercado por el nuevo Rabbit, mientras que en el mercado canadiense se decidió una solución propia que igualmente aplica al Jetta IV. Esta consiste en la comercialización de la quinta generación de estos modelos, dejando a la cuarta como versiones de entrada, a un precio claramente inferior. Estas nuevas versiones de entrada se denominan City Golf (no confundir con el Citi Golf que se comercializa en Sudáfrica) o City Jetta.
Este City Golf recibe en 2007 el rediseño hecho en Brasil, al igual que el resto de los Golf IV comercializados en el continente americano. Este modelo se comercializa en un sólo nivel de equipamiento, equivalente al del Golf básico anterior, con el motor 2.0 L 115 CV y con una caja de cambios manual de 5 velocidades, o la automática Tiptronic de 6 velocidades, únicamente con carrocería de 5 puertas.
México (2000-2006)
Se introduce la cuarta generación del Golf en México en noviembre de 1999. Además del cambio de generación el cambio más importante en el Golf es su planta de origen. Debido el éxito de las unidades mexicanas de la tercera generación en el Mercosur, se decide producir el Golf IV con carrocería hatchback en Brasil, mientras que la producción del Jetta se concentraría en la planta mexicana. Inicialmente el "Golf GTI" se importa desde Alemania, con el motor 2.0 L 115 CV.
Se introducen en 3 versiones de 5 puertas ("Golf Base", "Golf paquete Comfort" y "Golf paquete Lujo") con motor 2.0 L de 115 CV. A partir de 2001 se introduce el "Golf GTI 1.8T" con motor 4 cil. 1.8 L 20V Turbo y 150 CV vendiéndose simultáneamente con el "Golf GTI 2.0" (que a partir de ahora se importaría igualmente desde Brasil, sustituyendo a la producción alemana). En 2003 se renombran los niveles de equipamiento a "Golf Europa", "Golf Trendline" y "Golf Comfortline" respectivamente. En cuanto al "Golf GTI", el motor 1.8 L 20 Válvulas Turbo 180 CV reemplaza a las dos variantes anteriores. Durante 2004 se importaron desde Alemania 50 unidades del "Golf R32" sin cambios respecto al comercializado en los mercados europeos a un precio de USD. 38.000 por unidad. Para el modelo 2006 la gama se simplifica dejando solamente un "Golf Europa" disponible, descontinuándose silenciosamente a finales de ese año.
Las razones de su descontinuación fueron la caída en las ventas debido a la preferencia del automovilista por el Jetta (actualmente Volkswagen Clásico) producido localmente, ya que con varias promociones quedaba aún más accesible al bolsillo de las mayorías, que el Golf de importación.